
En este video te muestro las fórmulas matemáticas que se utilizan para calcular tanto el coeficiente de Spearman como el de Pearson y un ejemplo numérico comparando los resultados de cada uno de estos cuando se tiene un outlier en una de las variables.
Los archivos que voy utilizando los puedes encontrar en:
https://github.com/rociochavezmx/Rocio-Chavez-youtube-Files
Algunos archivos no los encontrarás en el link, ya que se van creando al correr los códigos que vienen en los videos y estos se grabarán en tu computadora.
Si quieres aprender más acerca de este tipo de técnicas, suscríbete a mi canal, en donde estaré subiendo videos de Machine Learning, Estadística y de Matemáticas en general aplicadas a los negocios.
Si conoces a alguna persona a la que le pudiera ser de utilidad esta información, por favor ayúdame a compartirla. Te lo agradeceré muchísimo 😉
Si quieres ver el video en mi canal de youtube, dá clic aquí
Hay que aclarar que en ambos coeficientes de correlación se están usando datos cuantitativos. Existen situaciones en que en el Spearman se utiliza para datos cualitativos ordinales o cuasi-cuantitativos, allí es imposible hacer la prueba de normalidad, sea cual fuera su prueba.
Así es Alex! Muchas gracias por la observación 😉
Hola quisiera saber si tiene tutoriales sobre análisis de datos con el análisis de Kendall
Hola Victor! Todavía no lo tengo en mi canal, pero ya lo estoy preparando, espero subirlo pronto.
Puedes ver la lista de videos que tengo en la pestaña “Blog”, ahí están acomodados en base al área de ciencia de datos y también de machine learning 😉